SERVICIOS PROFESIONALES
VALORACIÓN EMPRESAS
La Valoración de Empresas es el proceso mediante el cual, aplicando criterios técnicos y financieros, se estima el valor económico (o de mercado) de una compañía. En la valoración de empresas o proyectos de inversión, el método más comúnmente utilizado es el Flujo de Caja Libre Descontado, el Enterprise Value, la Valoración por Dividendos o la metodología de Múltiples Comparables de empresas con características similares. Este método se utiliza cuando se requiere una valoración rápida o si los flujos de caja son muy inciertos. La valoración es importante en los siguientes procesos:
-
Administración de empresas, planeación estratégica y gestión de la generación de valor.
-
Compra o venta de empresas, fusiones y adquisiciones.
-
Levantamiento de capital y vinculación de nuevos socios capitalistas.
-
Negociación de acciones entre Socios actuales de una empresa.
-
Judiciales y arbitrales.


BANCA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
La Banca de Inversión tiene como principal objetivo la búsqueda de rentabilidad para clientes y accionistas en la negociación de decisiones estratégicas para compañías o proyectos de alto impacto. Una de las principales funciones a desarrollar es la administración eficiente de los flujos de caja, de tal manera que las vías de actuación se enmarcan en:
-
Ayudar a ejecutar operaciones como las ampliaciones de capital, empréstitos, acciones y deuda corporativa.
-
Se encarga de la emisión y comercialización de títulos valores de las compañías.
-
Crear productos de inversión.
-
Asesorar y dirigir los procesos de distribución de las participaciones de las compañías.
PLANEACIÓN FINANCIERA
La Planeación Financiera es el proceso mediante el cual una empresa se organiza para tomar decisiones, apoyado de una serie de mediciones y herramientas que permitan evaluar objetivos, tres actividades principales para ello son: la definición del presupuesto, la evaluación de proyectos e inversiones y la estructura óptima de capital. Para ello acompañamos a las empresas en la construcción de modelos financieros y estructuración de indicadores de gestión para hacer este proceso los más eficiente posible y que le genere un valor a la alta gerencia al momento de tomar decisiones.


ADMINISTRACIÓN CAPITAL DE TRABAJO (WK)
La administración del capital de trabajo es probablemente uno de los pilares más relevantes en la gestión financiera, dado que su buen manejo permitirá a las empresas su continuidad en el largo plazo, por ende una buena estrategia eficiente de gestión de cobro y recepción del dinero adeudado por los clientes, así como el pago a los proveedores y acreedores, además de la consecución de créditos de corto plazo tiene una relevancia muy alta en las gestión realizada desde la tesorería, esto con el fin de definir criterios para la definición de las políticas de gestión del capital de trabajo.
ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE IDEAS DE NEGOCIO
La estructuración financiera de ideas de negocio consiste, básicamente, en desarrollar el capítulo financiero del Plan de Negocios. Con el desarrollo del componente financiero, los emprendedores no sólo podrán identificar la viabilidad financiera de sus ideas de negocio, sino que podrán argumentarla y sustentarla ante posibles inversionistas, entidades financieras y otros grupos de interés, para la consecución de recursos.
En el marco de la definición es importante los siguientes tres ejes:
-
Generación de flujos de efectivo
-
Rentabilidad (TIR)
-
Periodo de recuperación de la inversión
Con una idea de negocio se identifican tres aspectos fundamentales:
-
La necesidad de conseguir recursos para la inversión en activos fijos o de largo plazo.
-
Los requerimientos de capital de trabajo para la operación.
-
Las metas de ingresos que deben ser alcanzadas para garantizar su rentabilidad.


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRUCTURACIÓN INDICADORES DE GESTIÓN KPI´S
A través de los indicadores de gestión (KPI´S) es una forma de evaluar si una empresa, unidad, proyecto o persona está logrando sus metas de acuerdo a su planeación estratégica. – Metodología de BSC (Balance Scored Card Financiero).
-
Indicadores de Liquidez: Razón Corriente, Prueba Ácida, Capital Neto de Trabajo
-
Indicadores Eficiencia: Rotación Inventarios, Rotación de Cartera, Rotación de Proveedores.
-
Indicadores Eficacia: Margen Bruto, Margen Operacional, Margen Neto, ROA, ROE, Utilidad por Acción.
-
Indicadores de Endeudamiento: Deuda Neta/EBITDA, Intereses/EBITDA
-
Indicadores de Rentabilidad: EVA, Margen de Contribución, EBITDA, WACC, KE, KD, ROIC, VPN
El seguimiento de los KPI's financieros muestra si una empresa está logrando sus objetivos a corto y largo plazo. Independientemente del tamaño, la edad y la industria, todas y cada una de las organizaciones deben ser conscientes de su desempeño financiero.
ADMINISTRACIÓN RIESGOS FINANCIERO
Todos los negocios tienen implícito un manejo de la incertidumbre sobre acontecimientos futuros. La administración de riesgos es una función de la organización, lo cual implica alinear estrategias, procesos, personas, tecnologías y conocimiento para administración de eventos que son impredecibles; pero que pueden controlarse y de esta manera reducir su impacto y probabilidad de ocurrencia. Las principales funciones serán:
-
Informar y generar confianza a los accionistas y partes interesadas informando con transparencia sobre los riesgos y las acciones implementadas para su control.
-
Contribuir a la garantía de continuidad del negocio mediante la gestión de riesgos.
-
Contribuir al logro de la estrategia y a la mejora continua operacional de la Empresa.
-
Asegurar que en la toma de decisiones de proyectos de inversión, se identifiquen y evalúen los riesgos, y se tomen acciones para su mitigación.
-
Proteger los recursos y la reputación de la Empresa.
-
Establecimiento de coberturas en aquellas operaciones que cuenten con divisas distintas a la moneda funcional.
-
Combinar activos de una misma cartera para que las variaciones de unos compensen las de otros.


GESTIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA
El área contable encargadas de todo el manejo de la información de los hechos económicos de una organización tiene una relevancia en la gestión financiera y por ende apoyamos el proceso de contabilidad de las organizaciones dado que contamos con expertos en temas de impuestos, NIIF, Contabilidad de Grupos Empresariales y demás gestión financiera que necesite del apoyo contable.
ASESORÍA EN INVERSIÓN EN ACTIVOS DIGITALES Y BOLSAS DE VALORES (MERCADO DE CAPITALES)
-
Los activos digitales basados en Blockchain pueden ser una alternativa para los inversores que esperan reducir la dependencia de un sistema financiero tradicional en riesgo por la transformación digital y adoptar cada vez más estrategias de diversificación de carteras que respalden la asignación de fondos a inversiones en activos digitales.
-
Los activos digitales y específicamente las criptomonedas nacieron en el 2009 con la moneda digital Bitcoin. El objetivo de las criptodivisas es hacer el comercio electrónico más eficiente. De esta forma, agilizan el proceso de pago, especialmente cuando se realizan transacciones internacionales. Estas monedas digitales brindan a los usuarios un mayor control y autonomía sobre sus activos.
-
Asesoramiento en la inversión en acciones en la BVC y NYSE
